El mundo actual junto a la escasez de tierra y el aumento poblacional han abierto la posibilidad de realizar cambios en la forma de vivir; arquitectos, ingenieros y diseñadores se suman al establecimiento de nuevas tendencias de vivienda y soluciones habitacionales para el presente mercado, buscando satisfacer las necesidades con creatividad y diferenciación.
Según el presidente actual de ANACOVI, Ing. Hugo Bosque (2018 – 2019), la ciudad de Guatemala ha vivido un proceso de evolución en el tema de vivienda durante los últimos 10 años, estamos en medio de una transición de viviendas tipo lotificación y condominios cerrados a una visión más moderna y cercana al corazón de la ciudad (por proximidad al lugar de trabajo, colegios, etc.)...
Nuestras mascotas son definitivamente grandes amigos, sean gatos, perros u otros, éstos compañeros y confidentes nos traen enormes beneficios, tanto a nivel físico como psicológico o emocional y social. A continuación, te presentamos algunos de los beneficios de contar con una mascota en casa:
¿Pensando en decorar un ambiente y no sabes qué colores utilizar? ¡No te preocupes! Acá te damos un pequeño vistazo sobre los colores que están de tendencia para interiorismo, en este 2019.
El color, desde siempre ha sido una herramienta muy poderosa para representar emociones, energías, recuerdos o movimientos sociales; los colores de tendencia son una clara expresión de moda, problemáticas o sucesos importantes alrededor del mundo. Recuerda que, combinando colores en paredes, mobiliario o piezas decorativas, logras cambiar el tono emocional y “look and feel” de tus ambientes.
En medio del consumismo y del caos del día a día, como medio de escape, se presenta una nueva tendencia y estilo de vida: "el minimalismo". Pero, ¿qué significa llevar una vida minimalista? Básicamente, consiste en ser capaz de vivir con poco y brindar más importancia a las cosas que sí son significativas.
El minimalismo es una tendencia teóricamente simple, sin embargo, en ocasiones puede resultar difícil de conseguir en la práctica; para adoptarlo con éxito se necesita realizar un autoanálisis a profundidad y practicar el desapego emocional. Llevar este estilo de vida se traduce en eliminar todo lo que no hace falta, acumular cosas no conduce a ningún lado, solamente ocupa espacio y resta equilibrio.
Con el paso de los años, la vivienda vertical ha tomado protagonismo entre las construcciones familiares, siendo el agrupamiento de unidades habitacionales que ofrecen una serie de ventajas y beneficios, por encontrarse todas en un terreno común. La sobrepoblación mundial es una de las razones que más han influenciado a las nuevas formas de vivienda. La ONU ha afirmado que“a mediados del 2015,la población mundial alcanzó los 7,300 millones de personas... en 12 años, el número de personas en el mundo ha aumentado en 1,000 millones”. Dichas circunstancias, el nuevo ritmo de vida, y factores como el tráfico vehicular,dan como resultado que las personas busquen economizar su tiempo y valorar el espacio de convivencia con sus seres queridos y consigo mismos.
Paz F. & Pereira E. expresan que el sector de inmobiliaria vertical ha crecido y evolucionado en Centroamérica, los edificios más altos de la región se encuentran en Panamá, seguido por República Dominicana, Costa Rica, El Salvador y en la quinta posición se localiza Guatemala. Los conceptos de los complejos habitacionales están mudando hacia una versión mucho más centrada en el usuario, brindar comodidades y satisfacer sus necesidades básicas dentro de una misma edificación.
Según el medio informativo de Soy502 y Anacovi (Asociación Nacional de Constructores de Vivienda), en Guatemala los precios por metro cuadrado de vivienda vertical rondan principalmente entre los US$1,000 y US$1,800, dependiendo de la zona urbana, siendo las zonas 4, 15, 14 y 10 las más costosas del mercado nacional.
Chiquiza J. (2017), menciona que el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad argentina de Torcuato Di Tella trabajó en una investigación comparativa de precios por metro cuadrado en 15 de las ciudades más importantes de Latinoamérica y se obtuvo lo siguiente:
La transición de vivir en una casa a vivir en un apartamento, puede generarnos dudas acerca del espacio, pero realmente esto no es una limitante para vivir bien. Si te encuentras en esta situación, tómalo con calma y abre tu mente a lo que será vivir en tu nuevo hogar. Piensa en decorar o reorganizar tus ambientes y para ello, ¡estos consejos y tips te serán muy útiles!
https://www.homify.com.ar/libros_de_ideas/210972/5-ideas-para-optimizar-elespacio-en-un-monoambiente